jueves, 30 de junio de 2011

Causas y consecuencias de la desertizacion

Uno de los más graves problemas ambientales que se presenta en áreas rurales es la desertización, fenómeno de degradación de la tierra en zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas secas derivado de los efectos negativos de actividades humanas.

Las causas son el sobrecultivo, la utilización excesiva de las tierras para el pastoreo y la deforestación, que derivan en agotamiento y erosión del suelo.

La productividad del suelo disminuye, se reduce la producción de alimentos, se le quita a la tierra su cobertura vegetal y todo ello impacta en forma negativa en áreas que no están afectadas directamente por estos síntomas, causando inundaciones, salinización del suelo, deterioro de la calidad del agua y obstrucción de ríos, corrientes y reservorios con sedimentos.

La búsqueda de máximos beneficios a corto plazo de la agricultura intensiva se ha convertido en la principal causa de degradación de los suelos y el agua y, por tanto, de los procesos de desertización.

El elevado consumo de agua, la fuerte mecanización y la utilización de productos agroquímicos, constituyen los elementos característicos de la agricultura intensiva, cuyo incremento en los últimos tiempos, está propiciando un aumento de la presión y degradación de nuestros suelos.

Más del 30% de la superficie del Planeta lo constituyen áreas susceptibles a la desertización. En ellas viven en torno a mil millones de personas, que en menos de unas decadas será muy difícil alimentar a la creciente población.

Los más perjudicados son los países de África, de algunas zonas de Asia del este y del sur, y de Sudamérica.

La imagen de Argentina como granero del mundo y productora de cereales y carnes en abundancia no se ajusta a la realidad: la porción continental de la República Argentina posee una superficie de 2.700.000 km2, en la cual aproximadamente sólo el 25% corresponde a regiones húmedas y subhúmedas. El 75% restante (15 % de zonas semiáridas y 60% de zonas áridas) presenta riesgo de desertificación.

Además, un tercio de la población del país (9,5 millones de personas) vive en zonas secas, y de éstas proviene alrededor de la mitad de la producción agropecuaria nacional.

Importancia de los suelos

Los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir.


El hombre obtiene del suelo no sólo la mayor parte de los alimentos, sino también fibras, maderas y otras materias primas.

También los suelos son de importancia vital para los animales, muchos de éstos obtienen su alimento única y exclusivamente de los suelos.

Además; sirven, por la abundancia de vegetación, para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua.



Peligros que afectan los suelos

La erosión es uno de los principales problemas que alteran la utilidad de los suelos. Cuando éstos quedan desnudos de su cubierta vegetal protectora, son destruidos rápidamente por la acción del agua, el calor y el viento. Su capa útil fértil, es lavada.

La pérdida de la fertilidad o empobrecimiento de los suelos, casi siempre es producido por el abuso del cultivo o pastoreo en ellos. Recuerda que los suelos necesitan también del abono y del control de cultivos, además de la rotación de estos, para mantenerse en condiciones apropiadas para seguir produciendo.

Dia Internacional de la Tierra

La población humana en expansión ha dejado relativamente pocos ecosistemas sin alterar. Nuestro impacto sobre los ecosistemas naturales son muy diversos y de un alcance muy amplio. Sin emabrgo, se pueden identificar algunas características generales de los ecosistemas dominados por

los humanos y hacer un contraste con las características de los ecosistemas sin alterar.

Los ecosistemas dominados por hombres tienden a ser más simples, es decir, tienen menos especies y menos interacciones comunitarias, que los ecosistemas sin alterar. Aunque una calle de la ciudad está en ebullición de vida y aparente complejidad, cuente el número de especies que se encuentran y compárelo con el número de especies que se encuentran en un ecosistema sin alterar. Conforme los humanos penetran a un ecosistema, los animales en los niveles tróficos más altos son los primeros en desaparecer. Los carnívoros son siempre relativamente escasos, y sus necesidades especializadas son las que se alteran con más facilidad. Muchos carnívoros grandes, requieren de territorios de caza grandes e inalterados. A menudo los seres humanos destruyen de forma selectiva a los grandes predadores, creyéndolos una amenaza para las personas o ganado. Como resultado, aún en áreas relativamente no alteradas hay ya especies en extinción.

jueves, 9 de junio de 2011

ley orgánica del sector en 2001

Nueva ley orgánica del sector en 2001En diciembre de 2001, el gobierno de Hugo Chávez aprobó la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento, la cual no fue aprobada por el Parlamento. En cambio, fue aprobada por el Ejecutivo junto con otras 45 leyes, con base en una Ley de Autorización que otorgó al Presidente, temporalmente, la facultad de decretar leyes.




El propósito de la ley era reformar la estructura institucional del sector a través de:



La transferencia real de la responsabilidad por la prestación de los servicios a las municipalidades a través de la creación de proveedores de servicios descentralizados (Unidades de Gestión – UG), cada uno de los cuales proporcionaría servicio a varias municipalidades;

la creación de un ente regulador (Superintendencia Nacional de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento – SUNSAPS), encargado de fiscalizar la puesta en práctica de la Ley, regular las tarifas y los subsidios al consumo, y desarrollar un sistema de monitoreo para el sector;

El establecimiento de un ente sectorial responsable por la formulación de políticas y los aspectos financieros (Oficina Nacional para el Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento – ONDESAPS), cuya principal responsabilidad sería la gestión de un mecanismo de financiamiento para las inversiones sectoriales seleccionadas, la formulación de políticas, y facilitar la prestación de asistencia técnica a los proveedores de servicios descentralizados, incluyendo asesoría respecto al establecimiento de dichos proveedores;

la creación de una empresa nacional de agua, responsable por la operación y expansión de la infraestructura regional de aguas; y

el establecimiento de un Fondo de Asistencia Financiera (FAF) a fin de canalizar los recursos públicos hacia el sector bajo un marco de políticas consistente.

Según esta ley, HIDROVEN debería finalizar la transferencia dentro de un período máximo de cinco años a partir de la publicación de la misma, i.e., a diciembre de 2006. Sin embargo, el avance de dicha transferencia ha sido lento y no se ha cumplido con el plazo límite. El proceso de descentralización hacia las municipalidades ha progresado sólo en unas cuantas regiones, particularmente, en el Estado de Guárico, donde HIDROPAEZ (una de las empresas regionales afiliada a HIDROVEN) se encuentra en proceso de ser reemplazada por cinco Unidades de Gestión. El Gobierno también ha finalizado estudios sobre la formación de unidades de gestión en los estados de Cojedes, Carabobo y Aragua. Es más, hasta la fecha no se han creado las instituciones nacionales previstas por la ley. Por ende, el Ministerio del Medio Ambiente e HIDROVEN continúan realizando, en el ámbito nacional, las funciones que la ley de 2001 había asignado a las nuevas instituciones.

Empresas Estatales del Agua

A escala estatal, existen cinco empresas de agua descentralizadas:
Aguas de Monagas
HIDROLARA, en Lara
Aguas de Mérida
Aguas de Portuguesa
Aguas de Yaracuy
HIDROBOLIVAR Bolívar
La población de estos cinco estados representa casi el 20% de la población total del país.

HIDROVEN

La C.A. Hidrológica de Venezuela (HIDROVEN) es la casa matriz del Agua Potable y Saneamiento del Sector Agua Potable y Saneamiento (Sector APS) en Venezuela. Fue constituida el 24 de mayo de 1990, funcionando conjuntamente con diez Empresas Hidrológicas Regionales, teniendo como responsabilidad desarrollar políticas y programas en materia de abastecimiento de Agua Potable, Recolección y Tratamiento de Aguas Servidas y Drenajes Urbanos, así como el establecimiento de directrices para la administración, operación, mantenimiento y ampliación de los sistemas atendidos por cada una de sus filiales.


Las empresas filiales y descentralizadas que son regidas y supervisadas por HIDROVEN, son las siguientes:
Hidrológica de la Región Capital (HIDROCAPITAL), en el Distrito Capital y los estados Miranda y Vargas.
Instituto Municipal Aguas de Sucre (IMAS), en el estado Miranda.
HIDROANDES, estados Barinas y Trujillo.

Aguas de Ejido.
HIDROBOLÍVAR, estado Bolívar
HIDROCARIBE, estados Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre.
HIDROCENTRO, estados estados Aragua, Carabobo y Cojedes.
HIDROFALCÓN, estado Falcón.
Hidrológica del Lago de Maracaibo (HIDROLAGO), estado Zulia.
HIDROLLANOS, estado Apure.
HIDROPÁEZ, estado Guárico.
HIDROSUROESTE, estado Táchira.
Aguas de Monagas.
HIDROLARA, en Lara.
Aguas de Mérida.
Aguas de Portuguesa.
Aguas de Yaracuy.
CVG-GOSH estados Amazonas y Delta Amacuro.

El Futuro del Agua en Venezuela

El agua es uno de los recursos potencialmente más vulnerables a los cambios climáticos. A pesar del enorme volumen de agua que existe en el planeta, 1,41 mil millones de km3, sólo el 2% es agua dulce, la mayor parte de la cual (alrededor del 87%), se encuentra en capas de hielo, glaciares y aguas subterráneas, y un 13% (unos 2000 km3) es la cantidad de agua disponible, que se encuentra en ríos, lagos y otros cuerpos de agua dulce.

Los posibles impactos regionales de los cambios climáticos sobre el escurrimiento superficial y el caudal, deben evaluarse por medio de modelos hidrológicos adecuados y sobre la base de escenarios climáticos plausibles, de cambios en la precipitación, temperatura y radiación, a objeto de precisar la sensibilidad de las características hidrológicas de una cuenca o región.